A continuació trobareu la nota de premsa de la Plataforma pel Futur de l'Agricultura en l'Alt Vinalopó a propòsit de la visita de la consellera d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició ecològica Mireia Mollà:
Es necesario crear un marco general de compensaciones en el precio para que haya una contribución justa de todos los usuarios en la amortización de las inversiones y los costes.
El pasado lunes 30 de Mayo de 2022 durante más de dos horas la Plataforma por el Futuro de la Agricultura del Alto Vinalopó mantuvo una interesante reunión de trabajo con Mireia Mollá, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. Le acompañaba Manuel Aldeguer, Director general del Agua, José Vicente Benadero, subdirector general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas de la Generalitat Valenciana, y Francisco Zapata, Jefe de la sección de Planificación Hidráulica en la Conselleria de Agricultura.
Así mismo, contamos con la presencia de Juan Ángel Conca, gerente de la EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales), quien facilitó los contactos para que la reunión pudiera realizarse. También contamos con la presencia del alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, y el edil de Medio Ambiente y Agua, Francisco Iniesta.
La Consellera tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de la sede de la Comunidad de Regantes de Huerta y Partidas, haciendo un recorrido por diferentes elementos que cuentan la historia del agua y de la agricultura de nuestra comarca. Así mismo, conoció de primera mano nuestra producción agrícola, condicionada por nuestro clima continental, pero que ofrece como resultados unos productos de reconocida calidad.
Es importante que el Alto Vinalopó tenga el protagonismo que se merece, ya no solo por ser la comarca donde se encuentran los acuíferos declarados sobreexplotados y que se pretenden cerrar, sino también porque debe ponerse en valor su papel como territorio solidario desde el que el agua ha regado los campos del Medio y Bajo Vinalopó, y del Alacantí, porque son más de 100 años de uso continuado de un recurso que consideramos “común” y que ha facilitado el desarrollo económico de gran parte de la provincia, ayudando a impulsar y a mantener actividades industriales y turísticas, que nos colocan como la quinta provincia de España por su PIB. Por ello estamos orgullosos y pretendemos que nuestra actitud cooperadora y responsable sirva de ejemplo para que otros territorios y la administración estén a la misma altura, y seamos capaces de confluir, con espíritu de consenso, para aunar intereses, buscar puntos de encuentro, y diseñar soluciones basadas en la transparencia, la concertación y la planificación.
A continuación hacemos referencia a lo más relevante de lo hablado durante la reunión:
Valoramos la voluntad de la Consellera y de todo su equipo, entendemos que esa debe ser la actitud de toda administración, la de una búsqueda de soluciones basada en la escucha activa y la participación de la sociedad civil, sumando conocimientos y experiencias y trabajando para encontrar soluciones que contemplen todas las realidades y permitan continuar con las actividades agrícolas que tan necesarias resultan.
Venimos de una época de pactos incumplidos, de falta de trasparencia, desconfianza y enfrentamientos inútiles, por ello es imprescindible que los agricultores de todos los territorios, los que compartimos los mismos retos y las mismas dificultades, tengamos la madurez de superar las posibles contradicciones y concertar una voz común, firme, exigente con la administración, ya que defendemos los mismos intereses de miles de familias.
De esta forma influiremos para hacer que los programas de la administración sean flexibles y se inspiren en el consenso, y en el reconocimiento de las situaciones concretas, al objeto de que podamos aportar criterios a la Comisión de Seguimiento, de establecer un escenario de consenso donde todos estemos satisfechos. Ganémonos el Respeto y la Soberanía!!!
Qui som? | Subscriu-te |
Per què la Vall? | Publicitat |
Qui fem la Vall Digital? | Anunciants |
Contacte | Avís legal |
Biar Digital |